En este articulo pretendemos enseñarte el proceso para que puedas aprender a escribir novelas.
Hasta hace poco, era habitual encontrar a gente formándose en escultura o pintura. De igual manera, a nadie se le pasaba por la cabeza aprender a tocar un instrumento sin pasar antes por un largo proceso de formación (escuela de música, conservatorio, profesor particular…). Sin embargo, la escritura era otra cosa, era algo que, mucha gente pensaba, tenía sus fundamentos en la inspiración. El escritor era alguien que se hacía a sí mismo frente a un cuaderno o una máquina de escribir.
Si el músico tenía que estudiar solfeo y el pintor pasar por años de estudio de la perspectiva, toda instrucción y formación que recibiera el literato tenía que venir de lo espiritual, las musas, la inspiración o el talento innato. Como remarcaba el personaje de la película El Autor (dirigida por Manuel Martín Cuenca; año 2017) “Si no tienes talento para escribir, pues no escribas”.
Bueno, pues es evidente que sí que se puede aprender a escribir una novela. Como sucede con el resto de las artes, también la escritura tiene su propio lenguaje que, por supuesto, hay que conocer. Esto implica profundizar en el conocimiento de gramática, ortografía, puntuación, estructuración de un discurso…
Si estas leyendo este contenido; aprender a escribir novelas, tambien te recomendamos leer 10 consejos para escribir ficción.
4 Pasos para aprender a escribir una novela
Leer para escribir
Pues sí, el aprendizaje para ser escritor de novelas también implica leer a otros escritores.
Esto es algo que, aunque parezca obvio, en realidad no lo es tanto. Es necesario tener paciencia para, antes de considerarnos a nosotros mismos escritores, embarcarse en el conocimiento de una historia de la literatura que, en Europa, se remonta a Homero y a las aventuras de Aquiles, Héctor y Ulises.
Al mismo tiempo que se va cubriendo este viaje literario, también habrá que formarse en conceptos como el desarrollo de las estructuras de historias y personajes o la identificación de los diferentes tipos de narradores existentes.
El miedo a la hoja en blanco
Quien haya leído la novela El Resplandor (Stephen King) habrá descubierto como el autor se refiere a cuál es el sueño de todo escritor: tener todo el tiempo del mundo para escribir. Así de sencillo. El problema es que Jack enloquece ante la hoja en blanco y trata de matar, a hachazos, a toda su familia.
Lo único que consigue escribir Jack, y repetir a lo largo de cientos de páginas, es la frase “trabajar, y no jugar, hizo de Jack un niño tonto”. Ahí está el secreto, equivocarse al trabajar en lugar de dedicar tiempo a jugar. Cuando llega el bloqueo, toca jugar, dejar de pensar en el producto acabado, en cómo será la novela una vez terminada.
Además de pensar en el juego, y dejar a un lado el resultado, uno tiene que disfrutar con el pensamiento de que está haciendo algo que le gusta… incluso aunque, en el camino, uno tenga que enfrentarse a momentos de frustración y dolor como el bloqueo creativo y la página en blanco. Hay una exigencia en lo que se está haciendo, pero, también, hay una parte lúdica que no debe olvidarse.
En la parte lúdica de la tarea de escribir es, precisamente, donde el autor encuentra la mirada literaria que busca, su mirada literaria personal e intransferible. El gran enemigo del disfrute de escribir es el bloqueo. Por esta razón hay que jugar como vía para cambiar la mirada.
Y este juego tiene un nombre: novia y audífono, sartén y cocodrilo, micrófono y protozoo. Este juego de parejas de palabras servirá para arrancar con la primera línea. También, para construir imágenes en el cerebro que acaben convertidas en palabras.
Las listas
Otro recurso de ruptura del bloqueo para escribir una novela. La lista, por ejemplo, puede ser de gustos o de recuerdos. El caso es que los listados sean personalizados y concretos. Esto significa que se podría comenzar por “recuerdo los viajes con mi familia a la playa en el antiguo coche”.
A partir de aquí, ¿cómo eran?, ¿Qué música se escuchaba?, ¿había algún rito?, ¿alguien se mareaba?, ¿a qué olía el coche?, ¿jugabais a algo como el veo o a adivinar el color de los coches o si la matrícula era par o impar? Si comenzamos a bucear en los recuerdos, cada vez encontraremos más cosas.
El peligro del abandono
Con mucha frecuencia –los profesores de talleres de escritura lo saben muy bien- el motivo por el cual alguien abandona su sueño de ser escritor es que se siente incapaz de vencer al bloqueo. Con mucha frecuencia el motivo del abandono no es la falta de aptitudes ni la incapacidad para plasmar sus ideas y pensamientos en un escrito. El único motivo es la incapacidad para hacer frente al bloqueo.
En la vida, a la hora de superar cualquier obstáculo, no queda otra que trabajar para conocer su origen y, a partir de aquí, enfrentarlo de frente. Sobre esto, no estaría de más leer el libro de la autora Rona Randall Escribir Ficción. Entre otras muchas reflexiones y consejos útiles, Randall señala lo siguiente “reconociendo sus limitaciones, sintiéndose cómoda con ellas, volverá (el autor) a tomar su bolígrafo o su teclado y superará, así, su bloqueo. Verá como, actuando así, no se sentirá un mal escritor pues ha sido lo suficientemente sensible como para establecer un pacto con la realidad”
¿Qué importancia tiene aprender a escribir novelas?
El proceso de aprender a escribir una novela como un profesional tiene muchos factores beneficiosos para la vida profesional de un escritor.
Te detallo los principales beneficios ser aprender a escribir novelas:
-
Tu léxico e imaginación mejoran
-
Ganaras dinero
-
Expresar al mundo lo que sientes
-
Tendrás gran oportunidad de conseguir trabajo como escritor
-
Tu ideas podrán ser plasmadas de mejor manera
¿Qué tiempo toma aprender a escribir una novela?
El tiempo que lleve escribir una novela es tan variante como es el patrón de las olas del mar. Depende del escritor aprendiz que quiera iniciar el proceso de aprender a escribir una novela y como tome el reto.
Puede que hayan escritores novatos que les tome meses para aprender a escribir novelas, pero tambien hay escritores tambien novatos que les toma apenas días u horas el saber como estructurar una novela y darle forma como un profesional.
Es por ello que el tiempo que tome aprender escribir historias o novelas es relativo. Todos temeos nuestros tiempos. No debemos sentirnos angustiados si nos toma mas que a otros, creanme, la importancia radica en la calidad del resultado, en lo bello de la trama, y no en lo rápido en que la escribas.
Para conocer mas contenido como este; entra a nuestro Blog para escritores y redactores