Hay muchos aspectos e ingredientes diferentes que conjugar a la hora de plantearse ser escritor.
Se crea o no, hay una gran diferencia entre “escribir” y “ser escritor”. Algunos escritores, -más bien, presuntos escritores- se esfuerzan tanto por “ser escritores” que en realidad escriben muy poco.
Por lo tanto, quien quiera ser escritor, lo primero que tiene que hacer es dejar de ser escritor y comenzar a escribir
Es cierto que está afirmación se encuentra a medio camino entre el consejo y la opinión. Sin embargo, nuestra propia experiencia nos dice que tenerlo en cuenta facilitará la tarea de llegar a ser escritor…y que uno mismo y los demás lo consideren como tal
¿Cuáles son las características de un buen escritor?
- Prestar atención a los detalles
Los grandes escritores son observadores: siempre están tomando notas mentales y tienen una gran capacidad de detectar cambios sutiles a su alrededor.
Esta atención al detalle no solo convierte al candidato a escritor en un buen editor capaz de detectar el más pequeño de los errores gramaticales en una lectura. También será capaz de agregarle un toque especial a su propia escritura.
- Ser disciplinado
Los escritores que consiguen destacar por su obra están familiarizados con la frustración porque reescrituras y reediciones forman parte de su cotidianeidad… y del enfoque disciplinado que aplican a su trabajo como escritores.
Los grandes escritores dedican mucho tiempo a reevaluar constantemente su trabajo. La base de esta constante tarea de mejora es una férrea disciplina laboral.
- Tener riqueza de vocabulario
A nadie le gusta leer las mismas palabras una y otra vez. Por esta razón, poseer –y saber utilizar- un lenguaje amplio y variado representa una ventaja para cualquier buen escritor.
Al incorporar palabras inusuales en su escritura consiguen mantener el interés del lector. También les permiten transmitir sus mensajes de una manera más efectiva, puesto que tienen la habilidad de elegir la palabra perfecta para cada situación.
- Abierto a los cambios
Estar abierto a ediciones y sugerencias externas es clave para un escritor. Esto permite al profesional mejorar su escritura, sin importarle, en absoluto, que esto pueda afectar a su ego.
La apertura mental permite al escritor ver su trabajo a través de los ojos de los demás, mejorando así sus puntos débiles.
- Pasión por la lectura
Los grandes escritores suelen ser escritores voraces. Y es que, al estar inmerso en un mundo de palabras, el escritor puede comprender mejor los aspectos básicos de la escritura (sintaxis, tono, enfoque de los textos,..).
Cuanto más se lee, más se aprende, en todos los aspectos. Tanto de las diferentes herramientas de escritura como de los diversos ángulos estilísticos que existen.
¿Qué hay que estudiar para ser escritor?
Se podría decir que un escritor nace con la habilidad y la pasión para crear textos de diferentes tipologías. Sin embargo, es importante que, a lo largo de su vida, el escritor se perfeccione para poder mejorar en gramática y sintaxis. También, para encontrar el estilo de escritura que más se adapte a su perfil y personalidad.
Para todo esto no hay una carrera de escritor. Sin embargo, es importante realizar cursos o carreras relacionadas. Algunas sugerencias son:
- Licenciatura en Letras
El objetivo de esta licenciatura es formar profesionistas capaces de entender, analizar e interpretar textos literarios. También, para que puedan desarrollar la capacidad de crear propuestas innovadoras en áreas humanísticas que contribuyan al crecimiento de una sociedad multicultural y globalizada.
- Licenciatura en Lengua y Literatura
Si uno se pregunta qué estudiar para ser escritor, la licenciatura en Lengua y Literatura es una gran respuesta.
Esta carrera permite adquirir conocimientos y destrezas para gestionar los procesos editoriales, analizar y evaluar composiciones literarias. También, alimentará la capacidad del escritor de argumentar, sistemáticamente, una crítica literaria.
- Licenciatura en Comunicación
Otra de las carreras trampolín para ser escritor es la licenciatura en Comunicación. Su objetivo es formar profesionales con capacidad de investigar, analizar y evaluar los procesos de transmisión de mensajes.
Además, un licenciado en comunicación debería ser capaz de diseñar e implementar procesos efectivos de comunicación.
- Literatura Dramática y Teatro
El estudio de la carrera de dramatización brinda, al aspirante a escritor, muchas herramientas para poder escribir e inspirarse.
Con respecto al objetivo de la Literatura Dramática y Teatro, quizás el principal sea enseñarles a sus estudiantes a desarrollar un alto grado de disciplina y sensibilidad creativa, histórica, dramatúrgica, directiva y didáctica.
El licenciado en Literatura Dramática y Teatro será capaz –a priori- de investigar, crear, organizar, actuar, escribir, dirigir, enseñar y difundir el arte literario y teatral.
¿Cómo se hace un escritor?
Aquí está el quid de la cuestión: escribir requiere práctica. Nadie nace siendo un gran escritor. Y la mayoría de los grandes escritores, después de años de profesión, siguen pensando que escribir es una tarea ardua, que requiere tiempo, esfuerzo y coraje.
La escritura no aparece simplemente. No se forma simplemente de una vez y llega a la página como una foto tomada de una cámara y descargada en nuestro cerebro.
No. La escritura siempre tiene que ver con un proceso (pensar; divagar sobre hacia dónde ir; hacer pausas; borrar y rectificar; estancarse; comenzar de nuevo …una y otra vez).
¿Qué habilidades tiene que tener un escritor?
- Habilidades de comunicación
Puede parecer obvio, pero los escritores deben ser buenos comunicadores. Eso significa que deben poder transmitir un mensaje de manera clara y concisa no sólo en su escritura, también en su comunicación diaria.
- Adaptabilidad
Cuando se escribe para ganarse la vida, probablemente no siempre se están escribiendo las cosas que se quieren escribir. Al menos, no si se quiere ganar dinero con ello.
Las personas o empresas le están contratando a uno para escribir las cosas que necesitan. Eso significa que es posible que haya que adaptar la voz de escritura a una marca específica.
- Ser disciplinado
Escribir no siempre es una carrera emocionante. Hay días en que la página en blanco se siente como un castigo, donde pasan las horas y se siente que, sacar cada palabra que nace en el cerebro, es una labor titánica.
- Habilidades organizativas
Los escritores de éxito son escritores organizados. Quien crea que el proceso creativo y que las personas creativas no pueden ser encajonadas en algo tan rígido como la organización es alguien profundamente equivocado.
Los escritores pueden ser organizados y creativos. Tan solo necesitan saber cómo organizar su propia creatividad.
6. Saber gestionar las críticas…negativas
No a todo el mundo le va a gustar lo que uno escribe. Cuanto antes se comprenda esta máxima más éxito se tendrá como escritor.
Cuando se escribe para otra persona, el trabajo está sujeto a su aprobación. Y a veces pueden estar en desacuerdo.