Todos los días se está en constante cambio y transformación porque cada uno se relaciona con personas de las cuales se adquieren conocimientos, hábitos, maneras de comportarse y hasta formas de ser. Esto no sería posible si entre esa gente y uno mismo no existiera la comunicación.
La palabra comunicación proviene del latín communicare, que significa «poner en común». La comunicación se define como un proceso a través del cual el ser humano es capaz de compartir –o poner en común– significados, sentimientos, información y sucesos que suceden en la vida cotidiana. Todo este conjunto de descubrimientos, trasformaciones e interrelaciones forman parte de la génesis del proceso creativo… un proceso que, en el caso del escritor, tiene sus propias características y dinámica.
En realidad, el proceso creativo de un escritor no es muy diferente del de un pintor o un escultor –por poner dos ejemplos-. Para todos ellos, descubrir cuáles son los mecanismos de funcionamiento de este proceso supone toda una ayuda en el desarrollo de sus propias capacidades creativas.
Autora de libros y pionera en el desarrollo de talleres de escritura para particulares y empresas, Darlene Chrissley ve la vida como una forma de arte creativo. En su opinión, la suma de creatividad e imaginación es lo que permite al escritor desarrollar una forma de aportación única al mundo. Todo nace de la imaginación… y la imaginación es lo que permite, también, construir novedosas posibilidades de desarrollo de lo que ya existe.
Cuando se dice de alguien que es una persona creativa, lo que en realidad se quiere decir es que ese individuo tiene una imaginación activa. Seguramente que esa persona, en muchos momentos de su vida diaria, se deja llevar por la imaginación para descubrir a donde le lleva. Entonces es casi seguro que se tendrá la habilidad innata de traducir el lenguaje de la imaginación en expresiones de los sentidos. Eso es el proceso creativo, crear algo físico y real partiendo de la imaginación.
Pasos del proceso creativo
Para Darlene Chrissley todo proceso creativo, si lo que se pretende es crear algo nuevo, fresco y original, deberá conformar los siguientes 10 pasos:
Conectarse con la fuente creativa
La creatividad es algo que forma parte de la propia existencia humana. Muchas veces puede parecer que el pozo está seco, que no hay nada que extraer. Sin embargo, la práctica regular permitirá volver a llenar ese pozo. ¿Y cómo hacerlo? Pues viviendo, sintiendo, experimentado lo que se siente cantando, cocinando, paseando por un bosque, visitando una tienda de antigüedades.
Escuchando el interior de cada uno
Las prisas, muchas veces, impide hacerlo. Sin embargo, la voz interior de cada uno está ahí y hay que escucharla. Mientras se hace, o inmediatamente después, sería bueno tomar notas acerca de lo que dicen los sentimientos más profundos de cada uno.
Explorar el entorno con curiosidad
El mundo que nos rodea es espectacular. Hay que aprender a percibirlo. Hay que mirar personas y lugares con ojos nuevos, preparándose para la sorpresa y la maravilla.
Descubrir y observar aquello que atrapa
A lo largo de la vida vamos a descubrir sensaciones y emociones que atrapan y que jamás vuelven a separarse de uno. Es bueno liberarse y dejarse llevar por ellas. Hay que saber interpretar y captar el lenguaje con el que esos elementos nos hablan: palabras, pero, también, imágenes, sonidos, aromas, sabores, sensaciones, ideas. No estaría mal tener un cuaderno en el que anotar todo esto.
Jugar con símbolos e imágenes
Es importante tomarse un tiempo para experimentar y jugar con los propios anhelos. ¿Cómo jugar con ellos? Pintándolos, escribiendo un poema sobre ellos, hablando de ellos con otros…
Reinventa conexiones
Todo lo que nos rodea está conectado, de una manera u otra entre sí. Jugar a mezclar estas sensaciones dará un nuevo sentido a todo.
Descubrir como algo nuevo surge dentro del ser
Cuando se descubre la existencia de nuevos anhelos e imágenes en el interior de cada cual, inmediatamente estos van a buscar expresarse en forma de idea creativa. Es obligado prestar atención a como la creatividad va dando forma a todo esto.
Poner intención en darle forma de arte
Estas nuevas “realidades” van tomando forma artística. Es el momento de planificar, de actuar para crear.
Trabajar entre la imaginación y la creación
Sí, es cierto, esto puede llevar a la frustración. Sin embargo, no hay porque quedarse en ese desaliento. Ese “mal comienzo” tiene que servir para alimentar la energía impulsora del proceso creativo.
Celebrar que imagen y forma se han unido
Al principio del proceso creativo, entre lo que se imagina y se crea, casi siempre existirá una brecha. Pero esta brecha, poco a poco, se irá cerrando en forma de algo real y original. Es bueno celebrar que esto ocurre, que se ha acabado lo que se empezó.