Películas de Giuseppe Cafiero

Bienvenidos a la página «Películas de Giuseppe Cafiero», un espacio dedicado a las adaptaciones cinematográficas del escritor italiano Giuseppe Cafiero. Descubra sus historias envolventes y personajes memorables plasmados en la gran pantalla. Únase a nosotros en este recorrido por el mundo cinematográfico de Cafiero y disfrute del encanto de sus películas. ¡Buon cinema!

Confort Woman, voz para las mujeres silenciadas por la violencia – Giuseppe Cafiero

La película comienza con una clara referencia al Marqués de Sade, analizando un sadismo innato al poder que éste utiliza para corromper y torturar. La mujer es la víctima principal de esta maldad sin límites.

El encargado de poner voz a este discurso es El Guardián, protagonista principal de COMFORT WOMAN. El guion de esta película es obra de Giuseppe Cafiero, un escritor italiano experto en el género de la Bioficción El Guardián encuentra, y lee, unos fragmentos de Sade. En ellos, el ensayista y filósofo francés afirma que se puede vivir ejerciéndolo la violencia, anulando el sentido común, practicando el racismo de género.

Quien así lo haga, según Sade, obtendrá un inmenso placer. A lo largo de la trama, El Guardián tendrá que enfrentarse a una mujer empeñada en visitar el refugio de su memoria. ¿Su propósito? descubrir los fantasmas que escribieron la historia de la infamia contra las mujeres. Actúa así para conocer a algunos de esos fantasmas.

La co-protagonista desafía, con fuerza, la idea de que la violencia es un fenómeno natural. Lo hace mostrando fotografías que retratan diversas escenas de violencia sufrida por mujeres. Estas imágenes ponen cara a los fantasmas de las masacres perpetradas sobre mujeres. Memoria y sombras del pasado Estos dos temas son el eje central de COMFORT WOMAN.

La manifestación de ambas ideas cobra un especial manifiesto cuando El Guardián, vestido como un sacerdote actual, da voz a los distintos esqueletos de su memoria. Es un duelo verbal y perentorio con la mujer en el que las armas son citas tomadas de la Divina Comedia y de la Biblia.

Según avanza la película, el espectador se siente enfrentado a una terrible realidad cotidiana, en la cual la violencia de los hombres contra las mujeres es una costumbre ampliamente practicada, como demuestran los dramáticos feminicidios de los que medios, redes digitales y personas cercanas nos informan cada día.

Ánima Joyce de Giuseppe Cafiero

¿La odisea mental de un loco o de un genio? James Joyce/Ulises atrapado en una pesadilla, y Lucía Joyce, su hija, musa delirante y lazarillo oscuro que guía a su padre por un laberinto demencial.

Dublín, Trieste, París y Zúrich. Caminos espectrales, encuentros inoportunos con familiares, escritores, críticos, un coro piadoso que grita maldiciones.

No hay otra escapatoria, solo escribir la propia historia sorteando las férreas barreras de la mediocridad en busca del deseo creador.

Historia

Ánima Joyce, obra de teatro escrita por el literato y dramaturgo Giuseppe Cafiero, comienza en un hospicio de la ciudad suiza Kustnatch. Aquí se encuentra internada la bailarina Lucia Joyce, hija del escritor irlandés James Joyce y afectada de esquizofrenia.

Durante su estancia en el hospicio, y mientras es tratada por el célebre psiquiatra Carl Jung, Lucia Joyce es seducida, golpeada y violada por El Enfermo.

Tal y como si de una pesadilla se tratase, a lo largo de la obra se sucederán los cruces entre Lucia Joyce y su padre, James Joyce. Y también con familiares, escritores y críticos de la época.

La consecuencia más clara de los encuentros entre James Joyce y su hija será que el autor de Ulises será puesto en jaque. Esto significa que su rol como artista dentro de la sociedad, sus posiciones y contradicciones morales y políticas y hasta sus producciones literarias son puestas en tela de juicio.

Ánima Joyce  tiene lo que puede llamarse un nuevo personaje. Éste será quien ejerza de narrador en off, interpele, cuestione, apoye o contradiga todo lo que se diga y haga en cada una de las apariciones del resto de autores del elenco.

En cuanto a la presentación escénica de Ánima Joyce, la obra se presenta de manera fragmentada, arbitraria, sin continuidad a imagen y semejanza de cómo se suceden los sueños y las pesadillas.

Se puede ver un breve extracto de la obra pinchando en este enlace:

Escena de Ánima Joyce

Duracion de la obra

105 minutos

Opiniones de la obra Ánima Joyce en Internet

12/05/2014 12:42

Fede

Excelente puesta de un texto arriesgado. La obra es oscura, vertiginosa. Dura casi dos horas sin cortes, con catorce actores permanentemente en escena entregando todo. Los actores rotan en formar un coro que es un personaje más. Definitivamente, es para quienes quieren vivir una experiencia diferente, intensa, a una corta distancia de los actores que lo dejan todo en el escenario. Para recomendar.