Los 10 escritores ingleses más importantes de la historia

Los 10 escritores ingleses más importantes de la historia

La literatura británica ha alumbrado un buen número de autores clásicos que, aún hoy en día, se estudian, leen y conocen por todas partes. Aquí ofrezco un artículo recopilatorio con los 10 escritores ingleses que hay que conocer sí o sí.

William Shakespeare

Principalmente conocido por sus obras de teatro, William Shakespeare revolucionó el teatro inglés y universal. Difícil –al menos- no haber escuchado los títulos de sus principales obras Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth…

Sin duda, la escritura de Shakespeare nunca dejará de brillar y enamorar por mucho que pasen los años. Es el autor de algunas de las obras de teatro más famosas del mundo… ¡por algo será!

Conoce las tragedias de William Shakespeare

Agatha Christie

Esta escritora y dramaturga es sobre todo conocida por sus novelas policiacas, género en el que es toda una maestra. Agatha Christie escribió sesenta y seis novelas de género policial, además de otras novelas románticas y obras de teatro.

La ratonera, Muerte en el Nilo o Testigo de Cargo son solo algunos de los maravillosos títulos detectivescos que dejó Agatha Christie y que, aún hoy en día, enganchan a millones de personas.

Ver Biografía completa de Agatha Christie

Jane Austen

Una de las autoras más publicadas y leídas de la literatura mundial. Uno de los rasgos más característicos de la literatura de Jane Austen es su capacidad para crear personajes –sobre todo mujeres- fuertes e inteligentes… algo nada habitual en la época de la escritora.

Jane Austen fue conocida por el gran público mucho antes de que comenzara a escribir. Esto ocurrió a partir de la publicación de Emma. Luego vendrían Persuasión, Orgullo y Prejuicio y Sentido y Sensibilidad… y otras muchas joyas de la literatura que hay que conocer y leer.

William Blake

Blake es otro de los escritores ingleses clásicos más interesantes. Artista multifacético que además de escribir también pintaba. Conocido en gran parte por sus poemas, es un hito de la poesía y pintura inglesa.

Los poemas y pinturas de Blake aparecen siempre íntimamente relacionados. Un ejemplo es su serie de acuarelas El Gran Dragón Rojo. Estas pinturas escenifican fragmentos de la Biblia aparecen acompañadas de poemas. Todo su material es una delicia para los sentidos.

Mary Shelley

Otro muy interesante nombre de la literatura inglesa. Hija de la célebre filósofa Mary Wollstonecraft.

Mary Shelley es una de las escritoras británicas que más incidencia ha tenido en el desarrollo de la literatura universal: fue nada más que la inventora de la ciencia ficción. Su obra Frankenstein es famosa alrededor del mundo y sigue, a día de hoy, emocionando a todos los lectores.

Mary Shelley sobresale, sobre todo por su capacidad para indagar en las peculiaridades y entresijos de la naturaleza del ser humano.

Obras como El mortal inmortal o El  último hombre son también parte de su pluma. Si te gusta la literatura de miedo, te recomendamos leer nuestra selección de los mejores escritores de terror.

Charlotte Brontë

Una de las más conocidas hermanas Brontë. Charlotte Brontë es una de las mujeres más relevantes de la literatura inglesa junto a sus hermanas Emily y Anne.

Jane Eyre y La inquilina de Wildfell Hall son sus obras más conocidas y aplaudidas por numerosos lectores, aunque tuvo que empezar escribiendo con pseudónimo por el hecho de ser mujer pero pudo publicar con su nombre ya que no se rindió en los intentos al igual que sus otras dos hermanas.

Charles Dickens

Sin duda, otra de las grandes referencias de la literatura británica y mundial. Primero periodista, Dickens se forjó como escritor observando y hablando con todo tipo de personas –sobre todo con las clases más humildes-.

El modo de ver la vida de Dickens marcará su modo de escribir. Y es que los temas de las clases sociales más bajas, la pobreza, dificultades y desgracias de los más desfavorecidos serán recurrentes en todas sus obras.

Títulos como Oliver Twist, Historia de dos ciudades o David Copperfield son sencillamente títulos imprescindibles.

Virginia Woolf

Continuando con esta relación de escritoras y escritores ingleses, le llega el turno a Virginia Woolf. Ahora estamos hablando de una de las principales representantes del vanguardismo moderno anglosajón y creadora de una de las grandes obras del feminismo: Una habitación propia.

Virginia Wolf es especialmente conocida, y admirada, por su conocido método del monólogo interior para narrar. Éste ha seducido –y seduce- a millones de escritores de todo el mundo.

Las obras más conocidas de Virginia Woolf son Las olas, El faro o Mrs. Dalloway entre otros grandes y fabulosos títulos.

Christopher Marlowe

Uno de los causantes de que el teatro isabelino alcanzara el nivel que terminó alcanzando el teatro isabelino.

A menudo considerado como el predecesor de William Shakespeare (incluso hay quien piensa que el nombre de William Shakespeare es, en realidad, un pseudónimo de Christopher Marlowe),

Marlowe consiguió triunfar en los escenarios londinenses por primera vez con la obra Tamerlán el grande, la historia del conquistador Timur en 1587. Pronto le siguió su segunda parte: Tamerlán el grande. Parte II.

Aunque no se sabe a ciencia cierta, su siguiente obra puede haber sido Doctor Fausto, la primera adaptación dramática de la leyenda de Fausto. Otros título de Christopher Marlowe son El judío de Malta; Eduardo II, una obra que trata la caída de Eduardo II y la ascensión al trono de Eduardo III; y La matanza de París.

George Owell

Eric Arthur Blair es su verdadero nombre. George Owell es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX por obras como 1984 y Rebelión en la granja, libros que se estudian en todas partes y que todavía hoy fascinan a millones de personas que los descubren.

Los libros de George Owell son historias utópicas pero prácticamente atemporales que registran un gran parecido con la actualidad. Su estilo es marcado por la denuncia y la crónica social, una auténtica maravilla para quien le guste el tema.