Las 10 novelas mejor adaptadas al cine

The 10 best novels adapted to film

Es probable que muchos grandes lectores y cinéfilos tengan su propia lista… pero es muy probable –o al menos eso esperamos, que en ella se incluyan varios de los títulos que aquí proponemos como las 10 mejores novelas adaptadas al cine.

En el ranking hay para todos los gustos, desde películas clasificadas para niños hasta largometrajes que prometen pesadillas.

1. Vidas Cruzadas

La trama transcurre en la ciudad de Los Ángeles (EE UU), donde diversas historias cotidianas se mezclan, revelando la condición humana que emana de las pequeñas cosas.

Vidas cruzadas es la evidencia de que las almas gemelas pueden encontrarse. Nadie más perfecto que Robert Altman para llevar a escena los relatos cortos de Raymond Carver. Esta película es muchas películas al tiempo.

La película tiene un reparto de lujo que interpreta a alcohólicos, payasos, prostitutas, mujeres con delirios nudistas, policías, esposos destructivos y padres solitarios. Algunos de los nombres que conforman el reparto son Tom Waitts, Anne Archer, Juliane Moore, Tim Robins, Peter Gallagher on Jack Lemmon.

2. El señor de las moscas

Un grupo de niños y adolescentes naufragan y quedan aislados en una isla desierta. Es entonces cuando sale la esencia de los instintos primarios y básicos del ser humano. La inocencia pueril se transforma en crueldad, mal y violencia.

Al principio esta película de Peter Brook parece ser una mera historia de aventuras. Sin embargo, poco a poco, la trama se va haciendo más oscura.

El lenguaje sencillo que William Golding utilizó en la novela para mostrar cómo el hombre vuelve a sus raíces primitivas, bestiales y gregarias es llevado al cine con la misma intensidad engañosa: el orden social choca contra un orden tribal que se va imponiendo, dando lugar a horrendos crímenes.

3. Willie Wonka y la fábrica de chocolates

El mejor fabricante de dulces del mundo decide premiar a cinco niños con una visita a su mágica fábrica, pero no es más que una excusa para encontrar a un heredero de noble corazón que lo suceda.

Las novelas y cuentos de Roald Dahl habitan el Olimpo de los relatos para niños junto a los hermanos Grimm, Perrault y Andersen.

Esta inquietante historia, protagonizada por Willy Wonka, muestra, en su adaptación cinematográfica, una gran riqueza visual. Igualmente portentosa es tanto la banda sonora de la película como la configuración de cada personaje…

4. Blade Runner

Año 2019. Un grupo de androides proscritos camina por la tierra. Buscan encontrar un sentido a sus vidas. Mientras, los persigue para eliminarlos.

Inspirada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, el director Ridley Scott consiguió recrear en su película la atmósfera de caos futurista y conflictos entre hombre y máquina que Philip K. Dick plasmó en su libro.

La persecución que emprende Harrison Ford, en el papel de Rick Deckar, es un descenso a los infiernos labrados por el hombre y confecciona una cinta cargada de símbolos.

La película, inicialmente un fracaso comercial, tan sólo recibiría su merecido reconocimiento diez años después (la cinta fue estrenada en 1983)… cuando la versión del director eliminó el happy end exigido en su momento por los estudios.

Por lo que respecta a Philip K. Dick sólo alcanzó el éxito después de su muerte. Entonces, sus libros empezaron a venderse como best sellers y como verdaderos pioneros de la literatura ciberpunk.

5. El Silencio de los corderos

La agente del FBI Clarice Starling (Jodie Foster) solicita la ayuda del psicópata Hannibal Lecter (Anthony Hopkins para encontrar a un asesino en serie que confecciona un traje de mujer con la piel de sus víctimas. El nombre de Hannibal Lecter estará asociado para siempre a lo más sórdido y elegante del cine de terror. 

El personaje de Hannibal Lecter y seguramente uno de los psicópatas más complejos del cine y la literatura, fue creado por el escritor Thomas Harris. Inteligente, sagaz, astuto, frío, insensible y sin compasión… lo tiene todo para ser un personaje de best seller.

Thomas Harris reconoció en la fuerza de Lecter una oportunidad para escribir varias novelas que rastrean sus orígenes y su desenlace, libros que han sido convertidos puntualmente en secuelas no tan exitosas.

6. Lolita

El profesor Humbert tiene una tórrida relación con una niña de 14 años a la vez que emprende un viaje por los Estados Unidos más profundos.

A menudo se dice que la más norteamericana de todas las novelas fue escrita por un ruso (Nabokov). Y lo mismo puede decirse de la versión cinematográfica de Stanley Kubrick, un director con sangre rumana y austrohúngara. 

Novela y película son una travesía hacia donde ningún hombre había ido jamás: hacia las fronteras que un cuarentón es capaz de transgredir con tal de satisfacer su perversa obsesión por una niña.

La Lolita de Kubrick fue filmada en Gran Bretaña. Aunque la película omite las escenas más tórridas de la novela, mantiene el ambiente insinuante y sensual del libro. Esto, en gran parte, sucede gracias al trabajo de la actriz Sue Lyon, una Lolita malévola que hace trascender su poder de seducción más allá de la pantalla.

7. El resplandor

Los Torrance se trasladan a vivir a un solitario e inquietante hotel frecuentado por apariciones fantasmales. Tanto es así que la locura quiebra el juicio del cabeza de familia hasta convertirlo en un sanguinario emisario del mal.

Stephen King es mundialmente aclamado como el maestro del terror. Cada novela que escribe pasa a ser récord de ventas y éxito cinematográfico. Sin embargo, pocas adaptaciones de su obra han alcanzado el éxito que logró la pareja Kubrick/Nicholson en El resplandor.

En el caso de las adaptaciones cinematográficas de novelas, es un lugar común discutir si es mejor la película o el libro. En el caso de El resplandor hay que reconocer que hay más de Kubrick que de Stephen King. 

Planos secuencia a ras del suelo, diálogos  inteligentes y sarcásticos, una fotografía espectral que diluye el contorno emocional de los protagonistas y un ritmo in crescendo que estalla en un epílogo aterrador. La suma de todos estos ingredientes sirve para escribir, con letras mayúsculas, el nombre de Kubrick en la historia del cine.

8. Extraños en un tren

Dos perfectos desconocidos descubren que comparten una calamidad de la cual podrían librarse fraguando un crimen y una coartada perfecta. No existe el crimen perfecto pero Alfred Hitchcock intentó idear en la mayoría de sus películas uno que lo fuera.

Extraños en un tren es la primera novela de la que podría considerarse la madre del género policiaco y la literatura negra. 

La escritora Patricia Highsmith traza en esta historia la ruta de dos hombres oprimidos: el tenista Guy Haines no soporta a su histérica esposa y el excéntrico Bruno Anthony, quien no encuentra la paz por culpa del dominio omnipresente de su padre.

9. El padrino I, II y III

Esta trilogía narra el auge y caída del clan de los Corleone. Estamos hablando de algo así como la santísima trinidad del Séptimo Arte. Por algo sus actores protagonistas son hoy leyenda del cine.

El padrino supuso el regreso de Marlon Brando a la pantalla, el salto a la fama de Al Pacino y la reafirmación del talento de Robert De Niro en la secuela de 1974. 

Vito Corleone (Brando) es el patriarca de la familia más poderosa del crimen organizado, dominado por un código ético bajo el cual el honor y la progenie pueden costar la cabeza de un hombre –o la de un caballo, según la célebre escena-.

Francis Ford Coppola convirtió la novela de Mario Puzo en una muy laureada obra coral. El Oscar que ganó a la Mejor Película lo tiene bien más que merecido (Brando rechazó el suyo).

10. Apocalypse Now

El capitán Benjamin Willard es enviado en busca del Coronel Kurtz, una misión que implica adentrarse en el oscuro corazón de la guerra sin esperanzas de salir vivo o completo. Brando y Coppola once again.

Apocalypse Now es uno de los acercamientos a la guerra de Vietnam más ingeniosos y arriesgados en la historia del cine. 

Coppola y John Millus, el guionista encargado de adaptar la obra de Joseph Conrad, tomaron El corazón de las tinieblas y lo despojaron de toda carne, dejando solamente un esqueleto de fibras, nervios y huesos sobre el cual levantaron una obra maestra cuajada de locura, violencia y absurdo.