10 consejos para escribir ficción

10 consejos para escribir ficción

Escribir una novela es, a la vez, una tarea maravillosa y terrible. Quien escribe relatos de ficción, seguro que ha pasado por momentos en los que todo parece fluir, en los que las páginas surgen una tras otra… pero que, al releerlas, se da cuenta de que nada de lo escrito es coherente.

También puede haber rachas en las que, aun sin avanzar demasiado, la creatividad fluya libremente al momento de escribir ficción. 

Entre ambos extremos suele estar la vida cotidiana del escritor. Poner en práctica estos 10 consejos para escribir ficción pueden resultar de gran ayuda a la hora de conseguir aumentar la productividad de la tarea del escritor.

Antes de empezar con los consejos para escribir ficción, te queremos mostrar este contenido que también te podría interesar leer, cómo conseguir que un libro enganche al lector

1. Empezar a escribir

Parece una obviedad pero, en realidad, a menudo el propio escritor es el mayor obstáculo de su obra. Esto es así porque su autocensura sofoca el texto incluso antes de que éste emerja.

El escritor tiene que intentar evitar sus propias exigencias. También, las demás que los otros le hagan o las expectativas que desaniman o hacen temer al fracaso. Al comienzo del proceso de escritura el autor solo tiene que escribir para si mismo.

2. Dejar que el texto surja. Sólo preocuparse de editarlo

Es importante que el escritor se dedique a escribir, producir, dejando que el texto fluya libremente. Será mucho más fácil procesar un material que ya está, preexistente, en la mente.

3. Crear una rutina de escritura y un estilo de vida

El escritor ha de adaptar su vida al hábito y la tarea de escribir. Esto no significa que haya que escribir todo el día ni todos los días. Lo esencial es que el escritor se convenza que la tarea más importante de su vida es escribir. La rutina se mantendrá siempre que se dediquen unos 15 minutos diarios.

4. Profundizar en conocimientos previos y aprovechar nuevas tendencias sobre ficción

Además de los libros y temáticas preferidas y ya conocidas, el escritor deberá empaparse de temas y géneros nuevos. Hay que leer, probar y sentir todo lo que te rodea.

5. Ni compararse ni tratar de complacer a los demás

Hay que disfrutar sabiendo que nadie más en el mundo escribe ficción como uno. Por lo tanto, el único autor con el que hay que competir es con uno mismo. Si se está contento con un texto más lectores se identificarán con él.

6. Importante jugar, desapegarse y enloquecer

La creatividad no surge de la razón. Para ser creativo habrá que cambiar de perspectiva y olvidarse de las reglas. Hay que sentirse libre para probar ideas locas, no convencionales y esto se aplica mucho más a la hora de escribir historias de ficción que requieren un grado de creatividad importante.

7. No subestimar al lector

Es reconfortante para la mayoría de los lectores leer un texto donde las cosas se repiten y subrayan. Confiar en el lector y recordar que lo que queda entre líneas a veces es más relevante. En otras palabras: mostrar, no explicar.

8. Compartir el texto con otros y aprovechar las críticas constructivas

Compartir la propia escritura puede atentar contra el pudor, contra el amor propio, contra el miedo a la crítica. La realidad es que acaba siendo muy gratificante, sobre todo si se comparte con una persona de confianza.

Leer en voz alta para uno mismo también es un excelente ejercicio.

9. Aprender a soltar

Definir y declarar un texto es un desafío para muchos. La verdad, sin embargo, es que cada texto podría continuar, expandirse y editarse indefinidamente, incluso hasta el punto de arruinarse. 

Por lo tanto, vale la pena dejar el texto solo durante el mayor tiempo posible para que pueda verse con nuevos ojos.

10. Sentirse orgulloso de lo que se va consiguiendo

Escribir es una tarea sin fin. El escritor tiene que ver esto como una fuente de inspiración y no como un obstáculo. Es el modo de desarrollarse infinitamente como escritor. 

También te podría interesar leer el blog para redactores y escritores.